PLC
Un autómata programable industrial (API) o programable lógico controller (PLC), es un equipo electrónico, programable en un lenguaje no informático diseñado para controlar en tiempo real y en un ambiente de tipo industrial, procesos secuenciales.
Un PLC trabaja en base a la información recibida por dos captadores y el programa lógico interno actuando sobre los accionadores de la instalación.
FUNCIONES BÁSICAS DE UN PLC
Ø Detección :
ü Lectura de la señal de los captadores distribuidos por el sistema de fabricación.
Ø Mando:
ü Elaborar y enviar las acciones mediante los accionadores y pre accionadores.
Ø Dialogo hombre maquina.
ü Mantener un dialogo con los operarios de producción obedeciendo sus consignas e informando del estado del proceso.
Ø Programación:
ü Para introducir, elaborar y cambiar el programa de aplicación del autómata, el dialogo de programación debe permitir modificar el programa incluso con el autómata controlando la maquina.
NUEVAS FUNCIONES
Ø Redes de comunicación:
Permiten establecer comunicación con otras partes de control. Las redes industriales permiten la comunicación y el intercambio de datos entre autómatas a tiempo real. En unos cuantos milisegundos pueden enviarse telegramas e intercambiar de memoria compartida.
Ø Sistemas de supervisión:
También los autómatas permiten comunicarse con ordenadores provistos de programas de supervisión industrial. Esta comunicación se realiza por una red industrial o por medio de una simple conexión por el puerto serie del ordenador.
Ø Control de procesos continuos:
Además de dedicarse al control de sistemas de eventos discretos los autómatas llevan incorporados funciones que permiten el control de procesos continuos. Disponen de módulos de entrada y salida analógicas y la posibilidad de ejecutar reguladores PID que están programados en el autómata.
Ø Entradas – Salidas distribuidas:
Los módulos de entrada – salida no tienen por qué estar en el armario del autómata. Pueden estar distribuidos por la instalación, se comunican con la unidad central del autómata mediante un cable de red.
Ø Buses de campo:
Mediante un solo cable de comunicación se puede conectar al bus captadores y accionadores, reemplazando al cableado tradicional. El autómata consulta cíclicamente el estado de los captadores y actualiza el estado de los accionadores.
CONTRALADOR COMPACTO
INTRODUCCION:
La gama de controladores programables compactos Twido ofrece una solución “todo en uno” con unas dimensiones reducidas, lo que permite reducir el tamaño de las consolas o de los cofres en las aplicaciones donde el espacio ocupado resulta primordial.
Los controladores de tipo compacto tiene integradas en el mismo cuerpo las entradas y salidas, este dependerá del modelo, pudiendo elegir: 10 E/S, 16 E/S, 24 E/S y 40 E/S.
Los controladores de 24 E/S y 40 E/S admiten módulos de ampliación que nos confieren una mayor flexibilidad a la hora de elegir el tipo de controlador.
En los controladores de 24 E/S es posible colocar hasta 4 módulos de ampliación y en los de 40 E/S hasta 7 módulos, dependiendo siempre de que no se supere los límites de consumo de potencia, este se puede controlar a través del software TwidoSuite.
Dependiendo del tipo de módulo de ampliación se puede llegar hasta
152 E/S con el controlador de 24 E/S y hasta 264 E/S como máximo con el de 40 E/S.
Los controladores Twido compactos ya tienen integrada la fuente de alimentación y utilizan: Una alimentación de corriente alterna comprendida entre 100 y 240 Vca (que garantiza la alimentación 24Vcc de los captadores), o una alimentación de corriente continua comprendida entre 19,2 y 30 Vcc (prever una alimentación auxiliar externa tipo Phaseo para la alimentación de los captadores).
Además de los módulos de ampliación, los controladores compactos
Twido, también disponen de módulos opcionales, como visualizador numérico, cartucho de ampliación de memoria, cartucho de reloj calendario y puerto de comunicación RS 485 o RS 232C suplementario, que permiten ajustarse a las necesidades de la aplicación.
Los controladores base compactos de las series TWDLCAA40DRF y
TWDLCAE40DRF integran funciones avanzadas:
Puerto de red Ethernet 100Base-TX integrado: sólo para
TWDLCAE40DRF
Reloj de tiempo real (RTC) integrado.
Un cuarto contador rápido (FC).
Soporte de batería externa.
Descripción de los componentes de un controlador compacto
Los controladores Twido compactos están formados por los siguientes componentes, teniendo en cuenta que hay pequeñas diferencias entre modelos de controlador, pero que los componentes siempre serán los mismos:
Módulos de ampliación
Los módulos de ampliación nos confieren a nuestro controlador Twido la mayor adaptabilidad posible a las diferentes aplicaciones dentro de su campo de acción, pudiéndose ajustar el dispositivo lo máximo posible a cada una de las aplicaciones concretas con el ahorro de coste que ello comporta.
Módulos de E/S digitales
Existen una amplia gama de módulos distintos de entradas/salidas
TON Twido que permiten completar las entradas/salidas integradas tanto en las bases compactas ampliables como en las bases modulares, pudiendo cada usuario adaptar el controlador a las necesidades de su aplicación, optimizando así los costes.
TWIDOSUITE
Conceptos básicos
Introducción:
TwidoSuite es el primer software que está organizado según el ciclo de desarrollo del proyecto. La navegación por el software es tan sencilla que se convierte en innata.
TwidoSuite es un entorno de desarrollo gráfico, lleno de funciones para crear, configurar y mantener aplicaciones de automatización para los autómatas programables Twido de Telemecanique. TwidoSuite permite crear programas con distintos tipos de lenguaje, después de transferir la aplicación para que se ejecute en un autómata.