sábado, 29 de octubre de 2011

PARTES DE LA GUILLOTINA HIDRÁULICA

PARTES DE LA GUILLOTINA HIDRÁULICA
Está conformada de las siguientes partes:
1. BOMBA HIDRÁULICA.

En la guillotina hidráulica la bomba es la encargada de impulsar el aceite o liquido hidráulico, transformando la energía mecánica rotatoria en energía hidráulica.
El propósito de la bomba hidráulica es suministrar el flujo de líquido al sistema hidráulico de la cizalla. La bomba no crea la presión de sistema, puesto que la presión se puede crear solamente por una resistencia al flujo. Mientras que la bomba proporciona flujo, trasmite una fuerza al líquido. Dado que el flujo de líquido encuentra resistencia, esta fuerza se vuelve una presión. La presión del fluido pasa por un bloque de distribución el cual se encarga de distribuir el flujo de presión primero a los actuadores de retracción y luego a los de sujeción.
Las características de esta bomba son:
Doble bomba de engranajes de 1PL060/ A TDFFBN 7401/DOWTY

2. DEPOSITO HIDRÁULICO.
Imagen Nº 4 Deposito Hidráulico. http://sitioniche.nichese.com/deposito.html

El depósito de aceite de la guillotina está destinado a almacenar una cantidad de fluido incompresible y conservarlo a una cierta presión mediante una fuerza externa.
El fluido hidráulico bajo presión entra al acumulador y realiza  una de estas tres funciones: comprime un resorte, comprime un gas o levanta un peso, y posteriormente a una de estas funciones cualquier caída de presión en el sistema provoca que el elemento reaccione y fuerce al fluido hacia fuera otra vez.
3. MOTORES ELÉCTRICOS.
Imagen Nº 5 Motor Eléctrico.
En la guillotina hidráulica encontramos dos motores:
Primer motor: el encargado de accionar  con un arranque estrella triángulo, la bomba hidráulica mediante fuerza eléctrica.
Sus características son las siguientes:
v  Motor trifásico                      
v  7.5 HP
v  24.5 Amperios
v  1500 rpm
Segundo motor: el encargado de regular  con un arranque de inversión de giro el tope de la parte trasera donde se apoyan las piezas a cortar.
Sus características son las siguientes:
v  Motor trifásico
v  3  HP
v  9  Amperios
v  1500 rpm

4. VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.

Imagen Nº 6 Válvula limitadora de presión.

La válvula limitadora de presión está montada en el lado de presión de la bomba hidráulica. Su función es limitar la presión en el sistema a un valor adecuado.
Dicha válvula tiene la misma construcción que una válvula anti retorno  de muelle (resorte interno). Cuando el sistema se sobrecarga la válvula limitadora de presión se abre y el flujo de la bomba se descarga directamente al depósito de aceite. La presión en el sistema permanece en el valor determinado por el resorte de la válvula limitadora de presión. En la válvula limitadora de presión, presión = energía se convertirá en calor. Por esta razón se deberán evitar largos periodos de operación de esta válvula.
Características técnicas:
Regulada a 180 bar de presión o según el sistema.
5. ACTUADOR DE SUJECIÓN.
 Imagen Nº 7 Actuador de sujeción.
      1.      (o-ring) de 4x48
      2.      Reten de baquelita de 10x40
3.      (o-ring) de 2x15
Estos se encargan de sujetar la plancha durante el ciclo de corte son trece pistones en total de sujeción.
Bancada
Pieza de fundición sobre la que se apoya la maquina.
6.
CUCHILLA.
La cuchilla está montada en la parte superior y su alineación se puede reglar mediante un sencillo sistema de ajuste y desajuste.

7. ACTUADOR DE RETRACCIÓN.
Imagen Nº 8 Actuador de retracción.

Son dos actuadores de doble efecto que se encargan del desplazamiento de la cuchilla y la retracción al realizar el corte.
Estos actuadores se encuentran en la parte posterior de la guillotina.
Especificaciones técnicas son las siguientes:
Medidas: 40 cm de longitud de cuerpo del cilindro.

8. ELECTROVÁLVULAS VICKERS.

Imagen Nº 9 Electroválvulas vickers.
Se encargan de accionar a los actuadores mediante el cierre y apertura de sus mecanismos interiores, el accionamiento de la válvula es eléctrico que acciona una bobina selenoidal.
Válvula de presión modulada DN 10 DGM-5-PT-GH=/VICKERS.
Fuera de lo normal modulada pilotaje presión de la válvula DN6 DGM-3-PT-FW-31/VICKERS.
Distribuidor de mando electromagnético para el DN 6 placas.
9. TABLERO ELÉCTRICO.
Imagen Nº 10 Tablero eléctrico.
 En dicho tablero eléctrico encontramos todos los dispositivos eléctricos y electrónicos que hacen posible el funciona miento de accionamiento y así la guillotina en conjunto pueda realizar trabajos industriales. Elementos como:
v  Transformador.
v  Disyuntores.
v  Contactores.
v  Relés.
v  Fusibles.
v  Temporizadores.
v  Borneras.
v  Pulsadores de accionamiento.
v  Lámparas de señalización.
v  Interruptor general de la maquina.


10. EL TRANSFORMADOR.

El transformador o trafo (abreviatura), en el tablero de la maquina guillotina hidráulica FDT 420 es un dispositivo eléctrico que permite disminuir la tensión en el circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia. La potencia que ingresa a los elementos (bobinas de los contactores, electroválvulas senoidales y otros).
El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna 220 VAC de la tensión de alimentación del circuito de control, en energía alterna de otro nivel a 24 VAC de tensión, por medio de interacción electromagnética. Está constituido por dos o más bobinas de material conductor, aisladas entre sí eléctricamente y enrolladas alrededor de un mismo núcleo de material ferro magnético. La única conexión entre las bobinas la constituye el flujo magnético común que se establece en el núcleo.
En el tablero la función del transformador es de disminuir la tensión de alimentación de 220vac/24vac, para rectificar la tensión de salida del secundario a través de una fuente rectificadora con diodos y alimentar los dispositivos de mando como son las bobinas de y las electroválvulas sinodales con una tensión de 24VDC.
El transformador es un dispositivo basado en el fenómeno de la inducción electromagnética y está constituido, en su forma más simple, por dos bobinas devanadas sobre un núcleo cerrado, fabricado de hierro dulce y de láminas apiladas de acero eléctrico, aleación apropiada para optimizar el flujo magnético.
Las bobinas o devanados se denominan primarios y secundarios según correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente. También existe en los transformadores más devanados; en este caso, existe más devanados "terciarios", de menor tensión que el secundario y que no se están utilizando en dicha máquina.


11. EL CONTACTOR .
Es un aparato mecánico de conexión controlado mediante electroimán y con funcionamiento todo o nada, cuando se energiza la bobina del contactor, los contactos cambian de posición, estableciendo a través de los polos un circuito entre la red de alimentación y el receptor.
Cuando se interrumpe la alimentación de la bobina, el circuito magnético se desmagnetiza y los contactos retoman su posición inicial por efecto de los resortes de presión de los polos y del resorte de la armadura móvil. O de la fuerza de gravedad, en determinados aparatos.
Ventajas del contactor
1.      Interrumpir las corrientes monofásicas o polifásicas elevadas, accionando un auxiliar de mando recorrido por una corriente de baja intensidad.
2.      Funciona tanto en servicio intermitente como en continuo.
3.      Controlar a distancia en forma normal o automática, utilizando hilos de sección pequeña o acortando significativamente los cables de potencia.
4.      Aumentar los puestos de control y situarlos cerca del operario.
Composición de un contactor
El electroimán
Es el elemento motor del contactor. Sus partes más importantes son el circuito magnético y la bobina. Se presenta bajo distintas formas en función del tipo de contactor e incluso del tipo de corriente de alimentación, alterna o continua.
La bobina
Genera el flujo magnético necesario para atraer la armadura móvil del electrón
Los polos
 La función de los polos consiste en establecer o interrumpir la corriente dentro del circuito de potencia.
Los contactos auxiliares
Realizan las funciones de auto mantenimiento, esclavización, enclavamiento de los contactores y señalización.


12. EL RELÉ TÉRMICO.
Las fallas más habituales en las maquinas son las sobrecargas, que se manifiestan a través de un aumento de la corriente absorbida por el motor y de ciertos efectos térmicos. El calentamiento normal de un motor eléctrico con una temperatura ambiente de 40 ºC depende del tipo de aislamiento que utilice. Cada vez que se sobrepasa la temperatura límite de funcionamiento, los aislantes se desgastan prematuramente, acortando su vida útil.
La correcta protección contra las sobrecargas resulta imprescindible para:
* Optimizar la durabilidad de los motores, impidiendo que funcione en condiciones de calentamiento anómalas.
* Garantizar la continuidad de explotación de las maquinas o las instalaciones evitando paradas imprevistas.
* Volver a arrancar después de un disparo con la mayor rapidez y las mejores condiciones de seguridad posibles para los equipos y las personas

1 comentario:

  1. Casino.com: A Las Vegas way to get from Downtown Las Vegas to
    Get 블루 벳 먹튀 Directions. 4 star hotel in Downtown 뉴 포커 디펜스 Las Vegas and close to Caesars Palace. Along with the casino, this 벳 365 우회 주소 resort is 업소 추천 home to 5 restaurants, 벳티비

    ResponderEliminar