PROYECTO GUILLOTINA HIDRAULICA
GUILLOTINA HIDRAULICA
Siguiendo los pasos de cómo realizar nuestro proyecto a través del programa twido suite, y por la información obtenida e investigación de dicha maquina, realizamos el esquema Ladder basándonos principalmente en el funcionamiento de la maquina y en los esquemas eléctricos existentes.
Encontramos en dicha maquina el funcionamiento inicial el cual activa un motor acoplado con una bomba hidráulica, la cual activa el sistema hidráulico, basados en el arranque del motor el cual es un estrella-triangulo ya mencionado anteriormente, procedemos a realizar la primera parte del esquema Ladder.
ESTRELLA - TRIANGULO
En la primera parte del esquema Ladder tenemos un contacto NA I0.0 el cual usamos como nuestro pulsador inicial o marcha de la maquina, en serie a este contacto tenemos una bobina SET la cual llamaremos MEMORIA 0, la cual se activa por un pulso y se mantiene activada hasta realizar un segundo pulso en ese caso RESET, activada la memoria set y habiéndole dado un nombre especifico esta hará activar todos los contactos abiertos de su mismo nombre y desactivar todos los cerrados si los hubiera, como el funcionamiento de contactos auxiliares de un contactor.
Activada la bobina set se activa un contacto abierto, al activarse este contacto, activa el TEMPORIZADOR 0 y dos bobinas Q0.0 y Q0.1, las cuales activan el arranque en ESTRELLA, al activarse el tiempo en el TEMPORIZADOR 0 los contactos cerrados de este se abrirán el cual desactivara la bobina Q0.1 al mismo tiempo se activara el TEMPORIZADOR 1 el cual activara la bobina Q0.2 pasando el arranque a TRIANGULO el segundo temporizador está retrasado 5 segundos lo cual permite q el tercer contactor no entre de golpe, también hemos agregado dos contactos cerrados por precaución por si se activara Q0.1 no pueda energizarse Q0.2 y no producir un cortocircuito.
En el escalón Rung 7, tenemos un contacto NC al cual lo hemos asignado como pulsador de paro, en serie a este contacto tenemos una bobina RESET la q desactivara a través de un pulso la bobina SET ya mencionada.
De acuerdo al funcionamiento de la maquina, la bomba hidráulica debe estar activada para realizar el corte de una pieza, entonces tomamos un contacto del TEMPORIZADOR 1 el cual activara una segunda bobina MEMORIA 1, que quedara activada como línea. Como ya sabemos esta memoria activara todos sus contactos abiertos, esto nos permite el paso de fluido eléctrico en el sistema.
INVERSION DE GIRO
En el escalón Rung 9, tenemos un contacto auxiliar de un contactor explicado antes es un contacto de precaución, lo que vamos a realizar a continuación es un arranque con inversión de giro el cual actúa con una regleta en la maquina la cual precisa la distancia a cortar de la pieza, para esto colocamos en serie a este contacto, un contacto NA I0.1 el cual será el AVANCE del motor, este contacto tiene un contacto NC I0.1 el cual actúa si lo mantenemos pulsado si dejamos de pulsar se desactiva la bobina y deja de avanzar.
En serie a este pulsador encontramos el contacto NC I0.2 el cual será el RETROCESO del motor también tenemos dos finales de carrera a los cuales son asignados como contacto NA de entrada, en este caso I0.3 el cual se detiene cuando el AVANCE llega a su tope, también está el I0.4 el cual detiene cuando el RETROCESO llega a su tope. Tenemos dos contactos NC que son contactos auxiliares de la bobina Q0.3 y Q0.4 los cuales no permiten que se energicen las dos bobinas al mismo tiempo.
PEDAL
El accionamiento del pedal, es la función en la maquina que realiza el corte de la pieza, este funcionamiento está basado, en un juego de contactos que activa ciertas electroválvulas que hacen expulsar y contraer los pistones para efectuar el corte.
Al accionar el pedal el contacto I0.5 se cierra el cual hace q se energice una bobina interna Q0.5 y esta su vez energiza las electroválvulas cuyas bobinas son Q1.4y “Y1”, la cual abre el paso del aceite a l sistema, la mismo tiempo se activan las bobinas Q0.8 “Y2" y Q0.9 “Y3” las cuales activan los pistones y permiten el descenso de la cuchilla para q realice el corte, en ese momento se activa el contacto I0.6 que pertenece a un final de carrera el cual desactiva a la bobina Q0.5 y por ende a las electroválvulas antes mencionadas y a su vez activa la bobina Q0.6 la cual energiza las electroválvulas Q1.0 “Y4”, Q1.1 “Y5” y Q1.5 “Y1”, las cuales permiten el retorno de la cuchilla a su posición inicial.
ANGULOS
Al cerrar el contacto I0.8 activa la bobina de la electroválvula Q1.2 “Y6”, la cual permite aumentar el ángulo de la cuchilla, este contacto tiene un contacto cerrado de Y2.
Hola, ¿qué tal?, ¿tienen algún manual del fabricante o algún despiece de la máquina en formato digital? Saludos!
ResponderEliminarAlgún manual de la conexión por favor
Eliminar